miércoles, 30 de septiembre de 2009

IDENTIDAD


Uno de los aspectos que más ha estado lastrando el desarrollo de la Sociedad de la Información ha sido la Identidad. Existen dos mundo que deben relacionarse, el digital o virtual y el real. Para que esos mundos se relacionen y las transacciones, acciones, obtención de confirmación etc. Que ocurre en el mundo virtual tenga su repercusión en el real necesitamos garantizar las correcta relación de las identidades entre ambos mundos. Desde luego el DNI electrónico ha sido el paso más importante en este campo. Y nuestro país es pionero en su difusión. En el reciente SIMO pudimos ver multitud de novedades relacionadas con la identidad. Lectores de dedos, de retinas, y por supuesto de DNI electrónicos. De todos los tamaños y para todos los gustos. De aquí poco los empezaremos a ver en todos lados. De hecho esto cambiará también la forma de realizar transacciones y hasta algunos hábitos. Muchas de las tarjetas que llevamos en la cartera solamente sirven para garantizar la identificación para realizar distintas acciones, desde las tarjetas de crédito, a las de puntos de Iberia, a las de supermercado. Ahora todo eso puede cambiar.

martes, 29 de septiembre de 2009

INTELIGENCIA Y SABIDURIA


Decía el otro día en el SIO Howard Rheingold que todo tiende a estar digitalizado y que todo tiende a estar en la nube. En los proximos años veremos como todo lo que puda ser digitaizado lo será. Todo lo que pueda estar en la nube lo estará La música, el cine, los libros, todo siempre accesible, desde distintos medios dependiendo de la situación en la que estemos. Todo agregable, indexable, consolidable, enviable. Es un cambio sustacial el que se está producciendo.
Sin embargo acababa Rheingold su exposición diciendo que en este nuevo futuro donde estas las personas estén conectadas a la red global con acceso a todo dará una situación donde habrá una "inteligencia colectiv suficiente para resolve problemas más significativos a los que nos enfrentamos".
Yo no lo tengo tan claro. Nada me hace intuir ue más información signifique más conocimiento o más inteligencia. Hay un salto entre medias. NO es algo automatico. He visto gente muy informada y muy poco sabia. He vistogente saber miles de cosas inlutiles. Y he visto gente con acceso a mucha información dejarla pasar sin que la permee. Recuerdo en la Universidad en tercero de económicas una compañera me preguntó que quien era Arafat. Ella acabó la carrera pero no si si hoy recordará quien era Arafat o cualquier otro. La información nos da el medio. Para alcanzar la Sociedad del Conocimiento necesitamos voluntad, método, esfuerzo. E Inteligencia.

domingo, 27 de septiembre de 2009

PACTO CON LA VIDA


Cuando oyes hablar a mi hermana sobre mí sucede como cuando oyes a mi abuela. Puedes acabar teniendo una imagen muy distorsionada de la realidad porque te dirán convencidas que no ha nadie más guapo, más listo, más simpático y más todo que yo. Lo que muchos de los lectores de este blog ya pueden confirmar que es falso.
El otro día me regalo una de sus perlas. Acabó una conferencia que estaba dando en Ecocentro sobre la felicidad citandome. Dijo y como dice mi hermano: "Hay que firmar un pacto con la vida; Si tratas bien a la vida ella te trata bien".
Es cierto que es una frase que digo bastante amenudo pero no era consciente de que a ella le hubiera impactado. No sé de donde la saqué, la verdad. Es una mezcla del carpe diem, de aprovecha el momento, del Pura Vida que escribió Mendiluce. Cuando digo lo del pacto lo digo porque lo creo de verdad, porque creo que cada uno es protagonista de su vida que en nuestras manos está tratarla bien. No traicionar los aspectos fundamentales. Ir siguiendo lo que dentro de nosotros sabemos que es nuestro camino. Cuando uno traiciona su vida acaba viviendo una vida que no es la suya, una vida que alguien ha diseñado pero no él. Donde no trabaja de lo que debería, donde no convive con quien debería. Creo que hay mucha gente que de golpe se despieta un día y se da cuenta que está metido en una vida que no es la suya. Así nada les podrá salir bien. Pero en cambio, cuando tratas bien a la vida todo sale de la forma adecuada. Ningun viento es bueno para el que no sabe donde va, dice el provervio marinero, encambio el ue sabe donde va siempre encuentra viento favorable. Y encima por el camino encuentra lugares y personas maravillosas. Y entonces te sientes muy afortunado.

jueves, 24 de septiembre de 2009

WHIZ KIDS


Los Whiz Kids eran un grupo de veteranos de la segunda guerra mundial superpreparados y con una inteligencia y visión fuera de lo común. Su formación como grupo surgió dentro del ejército pero rápidamente extendieron su influenia a empresas como Ford y otras donde instauraron modelos de gestión que al principio resultaron muy exitosos por su agresividad y osadía.
Crecieron como referente de gestión empresarial hasta que se demostró que esos modelos que podría tener éxtio en ciertas coyunturas económicas podrían conduir a un estrepitoso fracaso en otras. Robert McNamara, uno de los hombres más poderosos del planeta, fue Secretario de Defensa con Kennedy y luego Presidente del Banco Mundial.
McNamara era uno de los cerebros más brillantes de su generación y sin embargo condujo al país más poderoso del mundo a la primera guerra que perdieron. Su mente, su osadía y su estrategia no preveyeron en circulo vicioso en el que fueron entrando. Valores morales aparte, la guerra de Vietnamn no consiguió ninguno de sus objetivos, hundió financieramente a los Estados Undos, debilitó su figura como referente y finalmente tuvieron que dejar Vietnam en las manos del Vietcong de Ho-Chi Ming sin haber conseguido ninguno de sus objetivos.
Así pues la capacidad, la inteligeica, la valentía y los objetivos claros no son los únicos elementos para el éxito. La prudencia y mesura y la empatía son elementos que también tienen un papel a jugar. Quizás no son tan vitosos y los lideres con esas características no son hechiceros. Sin embargo los grandes lideres tan convencidos de sí mismos pueden acabar llevando a las organizacions a su propio Vietnam. Empiezan guerras sin tener un plan B y sin tener un plan de logistica o de retaguardia.
La Historía nos da muchas lecciones.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

NUEVO SIMO


El nuevo SIMO parece un solar. Tan acostumbrados estabamos a multitudes que no aportaban gran negocio que ahora se nos hace extraño ver los pabellones casi vacios. Eso sí están los que interesan que estén y sigue siendo o mejor ha vuetlo a ser una buena oportundidad para verte con clietnes. En mi caso con ver a HP y a Microsoft casi tuve bastante. Lo más curioso la idea de MS de utilizar el Pabellón 7 para el lanzamiento de Windows 7. María como siempre estupenda y apasionada contó las novedades del nuevo ssitema operativo antes de dar paso al panel de expertos y es que dentro de la casa Microsoft ya tiene expertos de esos que intentamos fichar desde otras empresas y no se dejan....
Luego curioso el papel tan colateral de los operadores móviles. Quien se lo iba a decir a Vodafone el rey del SIMO de hace 3o 4 años que s quedarán en un minusculo stand en un rincón. Los tiempos están cambiando, el móvil es casi ya una comodity enfocada al mercado residencial. Para empresas tienen valor las aplicaciones, la integración de sistemas en el negocio y las soluciones Real ICT que por supuesto deben incluir movilidad. Pero al final eso solo es una extensión de cómo accedes.

martes, 22 de septiembre de 2009

AAPP: Modernización y Excelencia al Servicio al Ciudadano.


La Aministración Pública es un motor de cambio imprescindible para el desarrollo económico y social de nuestro país. En el caso de las nuevas tecnologías se ha convertido además en uno de los mayores usuarios, de los más improtante preceptores y de los sectores con mayor impacto transversal en otros sectores económicos
La Asociación Española de Consultoría AEC ha publicado recientemente un informe extraordinario.
Las Adminsitraciones Públicas suponen ya un 16% del consumo de consultoría solo por detrás del sector financiero. Esto no es más que un indicador para ver el esfuerzo de modernización que las AAPP está realizando y del que la Ley 11/2007 de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos se ha convertido en el principal referente.

Define el informe que los mayores retos son:

a) Diseño de los procesos con una visión transversal.
b) Las TIC al servicio de una mejor prestación de servicios.
c) Interoperabilidad.
d) Adaptación de herramientas y conceptos del sector privado.
e) Outsourcing como solución de gestión.
f) Optimización de recursos.
g) Mayor conocimiento de los profesionales.
h) A un clic del ciudadano.
i) Visión estratégica para el cambio cultural.

viernes, 18 de septiembre de 2009

ECO-IMPUESTO YA!

Si todos estmos de acuerdo en que para salir de la crisis hace falta estimular el consumo por qué vamos a subir un impuesto sobre el consumo como el IVA. Si todos estamos deacuerdo en que hay que reducir las misiones de CO2 no sería más lógico implementar eco-impuestos de forma que el no contaminar suponga un incentivo fiscal? Las empresas entienden de dinero, ese es su idioma, así que si les hablamos en su idioma nos entienden. Más contamnas más pagas, y eso vale para la industria, para ls coches, para todo. Y de paso seguimos estimulando el consumo eso sí el consumo sostenible.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Red Iris NOVA


Ya he hablado varias veces en estas páginas del Proyecto Red IRIS NOVA, unos de los más interesantes en los ue he participado en el último año. Un proyecto apasionante porque supone la creación de la mayor red universitaria que nunca haya existido. Supone dotar al fin a los nvestigadore de conexión a todos los investigadores de España y mundo. Un salto de gigante en para el desarrollo de la Sociedad de a Información en nuestro país. Las tecnologías solicitadas en este proyecto son las más avanzadas a nivel mundial redes de fibra óptica y conexiones de un solo canal de hasta 100 Gbps. Nosotros ya habíamos trabajado con equipos y redes así en Alemania pero ha sido un placer trabajar con todos los equipo de investigación y desarrollo alemanes para traer el conocimiento y esa experiencia a nuestro país.
He visto en acción los equipos de Infinera y su supercamnión de demostraciones en la Universidad de Málaga. No había visto nada igual. Gestionar redes y fibra desde un pc como si estuvieras dando de alta usuarios de una LAN.
Finalmente no hemos ofertado la parte del tendido de fbra y eso que nuestra propuesta con Orange, Adif, ONO y R era muy potente y una gan apuesta del sector. Pero en ese terreno mi queria Telefónica no deja espacio.
Sin embargo en la parte de equipamientoy tecnología vamos con Infinera en la apuesta más potente del sector. Los avances tecnológicos tardan unos años en llegar a gran público pero los investigadores de nuestro país merecen estar en la brecha.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

EMPLEADOS DESPESPERADOS


Estos días ha aparecido en el periódico una noticia horrible que si no lo fuera tanto haría reír. 23 empleados de France Telecom se ha suicidado en los últimos meses. Hace unos días una empleada de treinta y pico años se tiró por la ventana porque la cambian de lugar de trabajo. Unas semanas antes otro se abrió la tripa con un cuchillo al saber que le cambiaban el jefe.
Al intentar analizar los hechos con algo de detenimieno lo primero que pienso es que a empresa algo habrá hecho mal. Es evidente de que gestionar un grupo donde tanta gente se mata algo falla. Significa además que son la punta del iceberg que muchos otros están también desesperados, deprimidos e infelices. El gobierno galo ha tomado medidas y espero que triunfe un liderezgo emocional, de dialogo, de consenso y de relaciones laborales sanas.
Pero a parte de la getión empresarial me preocupa la parte humana de cada uno de ellos. Como puede ser que en una situación en la que millones de personas están en el paro la gente pueda matarse por que las cambien de lugar de trabajo? Y si las hubieran despedido? Que clase de aversión al cambio es esa? Trabajé hace años en Telefónica, una Telefónica que ya no existe muy cerca al funcionariado. Una Telefónica donde todo eran derechos adquiridos, donde el yo me merezco, yo siempre he y el donde las cosas siempre son así eran la cultura reinante. No es cierto que los empleados fueran más felices que en otras empresas en las que he trabajado. Todos esos derechos de que disfrutaban eran para ellos lo natural, incuido los largos desayunos y muchas otras que no quiero nombrar ahora. El problema es que se crea una cultura de miedo a cambio y a la vez de insatisfaccción permanente. Muchos decían, que en otras empresas ganarían más, pues vete pensaba yo. Pero ninguno se iba. No les compensaba, el riesgo, lo que fuera pero no es compensaba. Como esos odiosos maridos que critican a su mujer delante de los demás. Pues sepárate. Si no lo haces por algo será, señal que te compensa.
Me dan pena estos trabajadores como los de France Telecom que no son capaces de ser valientes para tomar decisiones arriesgadas y van adquiriendo miedo y amargura hasta que al final esa rabia estupida y cobarde les lleva a tomar la peor de las decisiones. Toda esa gente que vivindo el el mundo desarrllado occidental no son conscientes que vivimos en el mejor de los mundos que nunca ha disfrutado ningun sr humano en la historia. Que somos muy afortunados, que tenemos educaci´n, sanidad y que no pasamos hambre. Pero ellos no lo ven y toman la decisón más horrible. Para sus familias, para ellos. A la empresa le dará igual. Mejor que hubieran pintado los paredes o boicoteado a la empresa y mucho mejor que hubieran sido valientes para irse. Pero eso requiere esfuerzo, valor y decisión.
Al final su equivocación vital pudo con ellos. Todo lo enfocaron mal desde hace años y lo han pagado con su propia vida.
Por lo menos que nos dejen la leccion de como NO enfocar la vida.

martes, 15 de septiembre de 2009

5000 ULTRACONECTADOS


En nuestro país hay ya 5000 clientes de redes de nueva generación en el hogar. Suponen los que están difrutando de Fibra hasta el Hogar. Desde luego son pocos. Como pasó con el ADSL e incluso con el UMTS el despegue comercial de esta tecnología no va a ser inmediato. Faltan servicios que verdaderamente justifiquen esa necesidad de velocidades tan elevadas. Pero como pasó entonces pasará hora, los servicios irá apareciendo y ayudando a crear la demanda de conexiones ultrarápidas. Así pues bienvenidos sean estos 5000 primeros ultra-conectados.

Datos personales

Mi foto
Leonard Pera: Nace en Barcelona en 1972. Licenciado en empresas por la UAM. Postgrado telecomunicaciones por la Escuela de Ingenieros de Madrid, en Comercio Internacional por la Cámara de Comercio y en Unión Europea por la Escuela Diplomática. Tras trabajar 5 años en Telefónica como responsable de las relaciones con los operadores de la Unión Europea, en el año 2001 se incorpora al Grupo Deutsche Telekom como responsable del lanzamiento del mercado telecomunicaciones en España en funciones de Director de Carrier Services. Desde Febrero del 2007 Responsable del Negocio de Telecomunicaciones para el mercado corporativo y desde Mayo del 2007 Director de ITC Sales & Support. Es además, es responsable de Comisión Internacional de Autelsi y Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Consultoría. Es Miembro del CATSI, Consejo Asesor del Ministerio de Industria. Profesor en el Master de Telecomunicaciones de Cremades y ponente habitual Internet Global Congress, VIP Events, etc.