lunes, 12 de octubre de 2009

EUROPA A LA CABEZA EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO


Me permito aquí trnscribir uns lineas de "Espacio Europa".

"De cara a esa importantísima reunión, la Unión Europea acudirá con una propuesta en firme que aboga, entre otras medidas, por limitar, de aquí a 2020, el nivel máximo de emisiones, momento a partir de cual estas se verían reducidas al 50% en relación a los niveles de 1950.

Además, consciente de la necesidad de ayudar a los países emergentes a sufragar parte de los costes que se generarán de la reducción de emisiones, Europa defiende la posibilidad de subastar derechos de emisión en un mercado del carbono, o bien establecer una contribución específica para cada país en función de sus ingresos y nivel de emisión.

Estas propuestas deben ir acompañadas del compromiso, por parte de los países emergentes y en vías de desarrollo, de que ellos también van a limitar sus emisiones e invertir en estrategias encaminadas hacia ese objetivo, a la vez que se lleva a cabo una política más estricta de regulación de la deforestación.

Estas pautas suponen un paso más en la estrategia comunitaria de lucha contra el cambio climático, tras la adopción, el pasado mes de diciembre, de un ambicioso paquete de medidas que situaba a la UE a la vanguardia mundial en materia de lucha contra el cambio climático. El llamado ‘Triple 20′ defiende la reducción del 20% de los gases de efecto invernadero –30% si se logra un acuerdo a nivel mundial–, disminución de un 20% del consumo de energía –ampliando la eficiencia energética– y obtención de un 20% de nuestra energía a través de fuentes renovables, todo ello para 2020. Un objetivo nada despreciable y que podría convertirse en un ejemplo a seguir por otras naciones más conservadoras en el ámbito del ahorro energético."

viernes, 9 de octubre de 2009

SEMANA EUROPEA DE LAS REGIONES Y CIUDADES


Esta semana ha tenido lugar la Septima Semana Europea de las Regiones y Ciudades. Más de 25 eventos han tenido lugar en Bruselas y yo lamentablemente no he podido asistir a ninguno. Por suerte las nuevas tecnologías y alguns amigos ayudan a mitigar ese problema permiten tener accceso a toda la información de lo que allí ha pasado.
Los 4 temas principales han sido:
* Recuperar el crecimiento: innovación en las ciudades y regiones europeas
* Regiones y cambio climático: la vía europea hacia el desarrollo regional sostenible
* Cooperación territorial: trabajar juntos por encima de las fronteras
* Alcanzar resultados mirando al futuro: evaluación de la política de cohesión de la UE y perspectivas futuras.

La estructura institucional europea está centrada en los Estados Miembros así que la relación entre la construcción europea y las entidades politicas de nivel supranacional es algo difusa aunque creciente. Acontecimientos como este ayudan a dar relevancia a la verdadera estructra política y económica de muchos estados miembros que como España tienen un elevando nivel de descentralización.

TODAY IS THE DAY

Hoy es el día de apertura de plicas del Proyecto Red IRIS NOVA. Cross fingers.

jueves, 8 de octubre de 2009

TRIUNFO LA SENSATEZ


Menos mal, al final los Irlandeses tuvieron sentido común y los 360 Millones de europeos que tenían contenida la respiración hemos vuelto a respirar tranquilos. vale que hemos tenido que aplr formulas imaginartivas, vale que hemos creado un peligroso precedente al haber aceptado un Anexo al Tratado para tranquilizar a Irlanda pero al menos tenemos ya a punto de entrar en vigor lo más parecido a una Constitución que Europa ha tenido nunca. Otro pasito adelante.

martes, 6 de octubre de 2009

LA CACERIA

No suelo escribir sobre política nacional en este blog ni de hecho este escrito va de eso. Yo lo interpreto más como algo sobre la vida misma, muy aplicable al mundo de la empresa, muy aplicable a las relaciones humanas en general. Así pues os regalo el escrito de Juan José Millás para que quien quiera vea más allá del ejemplo que pone. Algunos nos seguimos negando a llevar piedras en el bolsillo.

"Tropecé en la calle con un amigo de izquierdas. ¡Voy corriendo a la cacería!, dijo invitándome a seguirle. ¿A qué cacería?, pregunté. A la de ZP, coño, vamos a darle una lección. ¿Pero por qué?, insistí trotando a su lado. Por algo de 400 euros, dijo él, cogiendo, al tiempo que corría, las piedras que encontraba por el suelo. Pero no se puede linchar a nadie por eso, dije yo. Y porque ha insultado a las mujeres con su visita a Villa Certosa, replicó él, y por algo de un cheque bebé, y porque es un inconsistente y un frívolo y un chavista y un radical de mierda...

A medida que avanzábamos se iban uniendo a nosotros grupos de personas vociferantes con adoquines en las manos. Había compañeros de La Razón y de El Mundo y de EL PAÍS y de Abc, y de todas las emisoras de radio y televisión, y hasta un colega de Público. Uno de los manifestantes arrastraba una cuerda gruesa en la que había practicado un nudo corredizo. ¡Paqui -gritó un abuelo a su hija-, trae a los niños, que va a haber un ahorcamiento! Pero por qué, insistía yo. Porque no ha colocado a Leguina, decía éste. Y porque ha regalado una TDT a sus amigos, decía aquél. Y porque odia a las clases medias, aseguraba el de más allá. Y porque quiere obligar a abortar a las niñas de 16 años, gritó el presidente de la Conferencia Estomacal (perdón, Episcopal), que apareció por una bocacalle seguido de un ejército de obispos entre cuyas faldas se ocultaban Rajoy y Cospedal y el presidente de los empresarios y el mandamás de las cajas de ahorro. Como yo no había recogido ninguna piedra, me preguntaron si era un estómago agradecido y dije que no, que no me había dado nada, pero no me creyeron. Escapé aterrado por un callejón, llegué a casa jadeando, cerré las puertas y las ventanas y hasta hoy. Joder, que no me atrevo a salir sin piedras por miedo a parecer un flojo."

lunes, 5 de octubre de 2009

LAS CLOACAS DE LA GLOBALIZACIÓN.


El mundo es cada vez más pequeño y eso es algo que me gusta. Me gusta que todos nos conozcamos más, intercambiemos más bienes y servicios, viajemos más. Dice la teoría económica que con el aumento del comercio internacional aumenta la riqueza. De cómo se reparte no dice nada. Eso ya es otra historia. Está claro que hay más. Lo que no está claro es que se reparta mejor. En muchas ocasiones en la vida surge la figura del “listillo” el que intenta beneficiarse más que los demás, se considera más listo y juega a beneficiarse de algo. Normalmente algo que si todos hicieran hundiría a todos. El ejemplo más claro es en un concierto o en un teatro. Todos están sentados y ven aceptablemente bien. Si uno se pone de pie ve mejor que los demás. El primero que se pone de pie es el listillo. Luego poco a poco los otros le ven y se van poniendo de pie. Al final todos están de pie, ven igual que al principio pero están más incómodos. Ahora están de pie. Es muy difícil hacer que todos se sienten otra vez. Saben que están mal pero el primero en sentarse vera unos segundos peor. Para que todos se pongan de acuerdo se necesita retomar un marco de confianza, unas normas claras y alguien que coordine. Ahora el G20 intenta regular los paraísos fiscales. Cada superpotencia tenía los suyos. Todos estábamos incómodos ya la larga todos los ciudadanos del mundo perdemos con ello. Pero cuesta mucho volver a hacer que todos se sienten una vez que el listillo les enseñó a ponerse de pie.

domingo, 4 de octubre de 2009

MAX ESTRELLA


Xavier Llinares, que tiene una capacidad especial para diseccionar la realidad con agudeza tomó prestado del grandisimo Valle al personaje de Max Estrella. para Llinares Max Estrella es un abatar/cliente que deambula apaleado por nuestra sociedad de hoy. El cliente es lo primero decimos todos, el cliente es lo primero aplaude la multitud pero al bueno de Max nadie le hace caso. Así que para mi post de hoy tomaré prestado a Max para contaros la experiencia el oto día en un Hotel de Barcelona. Después del checkout pido un taxi.
El muchacho de receción más que amable pegajoso me dice que lo llama él mismo. Al segundo viene y me dice que tardará 15 o 20 minutos.
- Qué barbaridad le digo,
- la luvia contesta.
Yo miro al exterior y veo un día soleado sin rastro de lluvia por ningún lado. A que empresa de taxis ha llamado le pregunto?.
- A Taxis Juan. Me contesta muy digno.
- Taxis Juan? No lo había oido nunca
- Si si son muy eficientes. Replica el viendo que el pastel se estaba destapando.

Yo resigando le digo que vale. Mientras espero al taxi salgo a la puerta y sorpresa! justo en frente del hotel había una parada de taxis con 3 taxis libres.
Entro indignado, recojo mi maleta y le digo !pero si hay una parada de taxis en la puerta!
- ya pero usted me dijo que llamara un taxi y yo es lo que he hecho.
- Me voy. Cierro la conversación.
- Pero y el taxi que he pedido?
- Pues le dice a Juan que le de un paseo.

TIME SIN TIME


Los tiempos están cambiando. Como puede el grupo Time Warner plantearse vender Time? se imaginan la Coca Cola vendiendo su parte de refrescos de Cola? O a Tele´fónica desprendiendose del negocio de telefonía fija? O a Prisa vendiendo El País al mejor postor?
El mundo de los medios de comunicación está en un proceso de transformación impresionante. Nada será como era antes. Claro que habrá información, habrá quie la prepare, hbrá quien la consum pero toda el esquema está cambiando. No habrá una linea tan clara entre uno lad y el toro del periodismo. Muchos ya son reporteros sin saberlo o de donde salió mucha de la información de las revueltas en Irán. No fue Twiter la fuente muchas de las noticias? Primero pareció que eran los contenidos los que iban a ser el Rey, American OnLine compró Time, Telefónica Edemol. Ahora tenemos un mar revuelto que aún no sabemos como acabará.
Se hecha en falta a Ted Turner para que nos ilumine.
Una de sus frases favoritas:
"Either lead,
follow,
or get outof the way".

viernes, 2 de octubre de 2009

OLIMPIADAS


Hoy se decide si Madrid será olimpica. La verdad que durante muchos años no me interesaron lada lasOlimpiadas, solo fue la nominación de Barcelona y la devoción de Olga lo que poco a poco se me fue contagiando y empecé a valorar el espíritu olimpico. A sentirlo como en sus inicios helénicos como una guerra no sangrienta entre países pero aún más como una competición de la Humanidad contra ella misma. Donde cada 4 años la Humanidad pulveriza sus propios records y consigue cosas que hace unos años se hubieran considerado como imposibles.
Ahora le toca a Madrid. Me encantará si gana poqru supondrá poner en marcha un sueño colectivo un proyecto que nos ilusionará a todos durante los próximos años. Un proyecto para mejorar la ciudad y ponerla bajo los focos del mundo.
Ahora que por todas partes aarece el logo de la mano de colores recordemos que su elección fue muy 2.0, la elegimos entre todos. No es la primera vez que este Ayuntamiento utiliza tecnicas de voto electronico o de consulta ciudadana para tomar decisiones. Y es que el Alcalde aparte de olimpico es un aficionado a las nuevas tecnologias.

jueves, 1 de octubre de 2009

IRELAND: YES OR OUT


Si hay un país que se ha beneficiado como nadie de pertenecer a la Unión Europea es Irlanda. Solo España podría competir con el en el primer puesto. Irlanda era antes de la Segunda Guerra Mundial un pais semidesarrollado, basado en la agricultura, la ganadería y la mineria, sin tejido productivo relevante. Una país rural con indices de mortalidad elevadisismos y unsistema santario definciente. Un país más anclado en el Siglo XIX que mirando al XXI. Su pertenencia a la Unión ha significado una modernización de las instituaciones, de sistema bancarío, un incremento comercial y desde luego un salto envidiable en nuevas tecnologías, con indices de desarrollo de la Sociedad de la Información espectaculares. Todo eso sin hablar de los fondos europeos que han creado de la nada infraestructutas de todo tipo. Sin embargo Irlanda votó NO hace unos meses al Tratado de Lisboa, esa Constitución light, edulcorada, de la que nos queríamos dotar para poder funcionar cuando 18 paises ya lo habían ratificado. Ahora se le va a presentar otro modelo, adaptado a sus exigencias para que voten sí. Un insulto a los que ya votaron Sí a la primera versión. Ahora no hay alternativa. O entran en la nueva estructura o deben salir de la Unión. Los otros 300 Millones de ciudadanos europeos no podemos seguir esperando a Irlanda. En este Club nadie es socio a la fuerza.

Datos personales

Mi foto
Leonard Pera: Nace en Barcelona en 1972. Licenciado en empresas por la UAM. Postgrado telecomunicaciones por la Escuela de Ingenieros de Madrid, en Comercio Internacional por la Cámara de Comercio y en Unión Europea por la Escuela Diplomática. Tras trabajar 5 años en Telefónica como responsable de las relaciones con los operadores de la Unión Europea, en el año 2001 se incorpora al Grupo Deutsche Telekom como responsable del lanzamiento del mercado telecomunicaciones en España en funciones de Director de Carrier Services. Desde Febrero del 2007 Responsable del Negocio de Telecomunicaciones para el mercado corporativo y desde Mayo del 2007 Director de ITC Sales & Support. Es además, es responsable de Comisión Internacional de Autelsi y Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Consultoría. Es Miembro del CATSI, Consejo Asesor del Ministerio de Industria. Profesor en el Master de Telecomunicaciones de Cremades y ponente habitual Internet Global Congress, VIP Events, etc.