Por hablar en lenguaje olimpico Julio Linares es el recordman de la UIMP, el que más veces ha venido, el que más veces ha hablado, y al que más se espera. No defraudó. Evidentemente no solo se trata de lo que se dice sino de como se dice y Linares explica las cosas de forma clara, amena y contundente. Este año estaba de buen humor. Los resultados le son positivos y las espectativas regulatorias no podían ser mejores. Por supuesto encontró alguna cosa de la que quejarse un poquito, el romaing, las tarifas moviles etc pero quedo claro que está contento con como van las cosas y con esta CMT. La amenaza velada de su Teoría de la Cama de Agua por la cual cuando se baja las tarifas de unos servicios los operadores las suben en otros deja de lado el factor competencia. Y se basa en premisas monololisticas, sin embargo lo mas importante para el esta claro. Parece haber conseguido el compromiso permanente del regulador de que las redes que contstruyan serán solo para ellos. Que más se puede pedir.
Muy interesante sin embargo es cuando Linares se escapa un poco del día a día y analiza´las tendencias genericas del mercado, los microblogs, los 100 Millones de usuarios de faceboook, o cuando analiza el impacto económico de nuestro sector. Algunos datos del sector TIC:
El sector supone ya un 8% del PIB.
El sector aporta un 25% del crecimiento del PIB global.
El sector supone un 40% del incremento global de la productividad.
El sector supone el 20% del I+D+I de este pais.
Y en eso, no cabe ninguna duda, Telefónica ha tenido, tiene y tendrá un papel relevante. El tema es asegurar que no se queda sola en la tarea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario