
sábado, 15 de diciembre de 2007
Requiem por la Constitución que no fué.

sábado, 8 de diciembre de 2007
Por qué es necesario un organismo regulador de telecomunicaciones europeo.
La situación actual no funciona convenientemente. Perdemos competitividad. Pero no solo eso.
Los consumidores sufren por esta situación y el asunto del roaming que tantos rios de tinta ha hecho correr este verano es el ejemplo más evidente.
Pero no solo son los consumidores, las empresas se enfrentan a un entorno poco claro. Telefonica ha sido sancionada recientemente por prácticas que había autorizado previamente la CMT.
El mercado tiene sus propias tendencias. Y la evolución es a un mercado unico europeo y eso lo estamos retrasando con nuestra acción política. Basta ver la evolución de los operadores móviles de GSM. Cuantos años de fusiones y adquisiciones han hecho falta para llegar a una situación que podiamos preveer hace años con 5 o 6 operadores de dimensión europea. Con las licencias de UMTS podiamos habernos evitado todos esos pasos otorgando 5 licencias de dimensión europea. Pero claro, ningun pais quería renunciar a su parte de la tarta. La estrechez de miras nos ha hecho perder tiempo y dinero.
Ahora, con la creación del European Telecommunications Market Authority (ETMA) se abre una nueva oportunidad. Por fin de trabajar juntos en algo que es evidente que no podemos hacer separados.
Algunos hablan de burocracia, eficiencia y recursos. No se me ocurre que tener un organismo regulador en cada estado miembro sea lo más barato ni lo más eficiente.
Ha llegado el momento de dar un paso adelante. No solo mediante la coordinación de políticas sino con las transferencia de competencias. La unión nos hará más fuertes.
viernes, 7 de diciembre de 2007
Congreso de INTUG II
Además de constar el crecimeinto de actividad de la asociación, inagurar la nueva web, aprobar un mandato en el que en calidad de Vicepresidente se me encarga la extensión de las actividades de Intug a la latinoamerica, y algunas charlas de interes de la mano de la OCDE, Alcatel y Orange merece la pena pararse en el European Framework Review update.
La regulación de la Únión Europea está inmersa en un profundo cambio para adaptarse a la situacion actual del mercado. Los mercados definidos de relevancia pasan de 18 a 7. Se define el Mercado 15, el de movilidad como competitivo y por tanto no objeto de regulación y sobretodo se plantea la creación de la ETNA. Europena Telecom Market Authority. El proceso finalización en el 2010 con la creación de un organismo regulatorio o agencia. Hasta entonces quedan muchos pasos a dar y 4 presidencias. Portugal, Eslovenia, Francia y la Republica Checa. Eslovenia está dispuesto a darle un impulso y hacerlo bandera de su proyecto de modernización.
Pero no todos los paises está deacuerdo. Además los organismos regulatorios nacionales se revuelven como gato panza arriba. Un debate que promete ser muy interesante y que influirá directamente en los consumidores, los trabajadores y empresas del sector y por supuesto en la evolución económica de europa. Y es que lo que pasa en las TIC influye en todos.
jueves, 6 de diciembre de 2007
El Blog de la Presidenta
lunes, 3 de diciembre de 2007
Congreso INTUG
Ya antes de que empice se percibe el conflicto latente. Documentos, debates, referencias, opiniones. Y todo bajo una pregunta que marca la diferencia básica ya en la premisa. Que es mejor para el usuario de telecomunicaciones, un organismo

Pueden las autoridades regulatorias tipo CMT verdaderamente actuar en un mercado que las empresas ya consideran unificado?
Los britanicos, apoyados por los daneses acudirán armados a defender la indemendencia de su mercado y por ende de su pais frente a las ansias colonizadoras de los continentales. Disfrutando de una independencia retorica que ya solo existe sobre el papel. Mientras otro grupo, encabezados por el Presidente Antoccico intentaremos que Europa vuelva a aparecer en el mapa. Solo un mercado común puede ser eficiente y permiter a las empresa europeas ser competitivas y a los usuarios europeos tener sus derechos cubiertos. Lo demás es vivir del pasado. Agarrarse a las fronteras del Siglo XIX en un mundo que ya es el del XXI.
miércoles, 28 de noviembre de 2007
DECIDIMOS TODOS
Pero estas nuevas soluciones no solo afectan a las administraciones públicas sino que van a permitir a cualquier organizacion conocer la opinión de colectivos afectados. Tiene aplicación en la empresa, en las relaciones trabajadores-sindicatos-empresa, y en todos los ambitos de la vida social. Es un paso adelante en la democracia participativa. Opinar sin intermediaros.
Otro aspecto a destacar es que la opinión o voto no tiene por qué cincunscribirse al espacio administrativo definido, digamos en el mundo real. Es este mundo virtual no existen las fronteras. Porque no pues pedir la opiniona todos los argentinos o uruguayos afectados por al guerra de la industria papelera, o en cualquier situacion donde la realidad traspasas los estados, comunidades autonomas etc. Las nuevas tecnologías borran las fronteras.
sábado, 24 de noviembre de 2007
TECNIMAP

viernes, 23 de noviembre de 2007
Ceuta y Melilla

domingo, 11 de noviembre de 2007

viernes, 9 de noviembre de 2007
PALOS EN LAS RUEDAS

jueves, 8 de noviembre de 2007
UE. UN MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES COMUN?

viernes, 7 de septiembre de 2007
El Retorno. Teatro Mágico.

viernes, 13 de abril de 2007
Internet Global Congress

Un Salto Adelante
jueves, 22 de marzo de 2007
Unión Europea 50 Años

1.- Los únicos 50 años sin guerras en el viejo continente.
2.- El mayor proyecto de unión entre pueblos que jamás haya existido.
3.- Una unión para el crecimiento económico y el bienestar social.
4.- El grupo de paises que más ayuda y mejor al resto del mundo.
y tantas y tantas cosas.....
Claro que aun quedan muchas cosas por mejorar, por ejemplo por qué para aprobar una Constitución la han de aprobar cada uno de los estados? que hubiera pasado si la Constituación Española hubiera tenido que ser votada en referendum en cada Autonomía y el voto negativo e alguna hubiera bloqueado el proceso?, POrque el Presidente de la Comisión no es candidato de ningún partido al Parlamento Europeo? Muchos retos por delante.
La Estrategia de Lisboa sigue siendo nuestra hoja de ruta, conocemos nuestras debilidades y lo que tenemos que hacer para seguir avanzando en el futuro. Lo que hay es que ponerlo en práctica como estamos haciendo en nuestro pais con el Plan Nacional de Reformas.
Ojala vengan otros 50 años como estos. Ojalá..
martes, 20 de marzo de 2007
Globalización y G8

EL próximo mes de Junio se celebra el Alemania la Cumbre del G8, el club de los ricos. La globalización es imparable y genera más riqueza. Pero nadie garantiza que esa riqueza sea para todos. Vale la pena leer con detenimiento a Stigliz en Making Globalization Work. El lo explica mucho mejor de lo que yo lo haría.
El G8 es un rgupo en esencia elitista y no democratico. Naciones Unidas, con todas las limitaciones debe ser quien debata, coordine y apoye el proceso de una globalización diferente y más justa.
Mientras tanto, mucha gente de bien que no están felices en un mundo tan injusto plantean movilizaciones.
No os perdais esto.
Para que funcione la globalización
"En otras palabras, se puede transformar la globalización; de hecho, está claro que será transformada. La cuestión es si ese cambio nos vendrá impuesto por una crisis o como resultado de una deliberación y un debate cuidadoso y democrático. Los cambios impulsados por crisis entrañan el riesgo de provocar una reacción contra la globalización, o una remodelación fortuita de la misma, que simplemente allanaría el terreno para más problemas en el futuro. Por el contrario, el hacerse con el control del proceso brinda la posibilidad de rehacer la globalización, de modo que por fin esté a la altura de su potencial y sus promesas: un nivel de vida más alto para todo el mundo."
Joseph E. Stiglitz es premio Nobel de Economía. Su libro más reciente es Making globalization work.
1 Millon de Firmas contra el Canon Digital

jueves, 1 de marzo de 2007
DIA SIN MOVILES

martes, 27 de febrero de 2007
Bomba a la linea de flotación de la Sociedad de la Información


La Sociedad de la Información en nuestro país está solo despertando. Venimos de niveles tecnológicos bajisimos y solamente en los ultimos meses empezamos a acercarnos a los pasies más desarrollados en algunos de los parametros. Queda mucho por hacer. Y no es cuestión de unas empresas, de un sector, de unas asociaciones, es la economía y la sociedad española las que no pueden permitirse quedarse rezagadas.
Por eso es tan peligroso los movimientos que la SGA y otros grupos de poder han iniciado para ampliar el canon digital. Bajo un fin loable que es el de defender los derechos de autor optan por una medida universal y dañina para el desarollo social en general. Poner un impuesto extra a todo lo que se mueve. Se podría haber optado por poner tasa a las copias originales y así comprabas también los derechos a copiarlos pero no, se pone a los Cds virgenes,a los MP3, los DVDs, no importa que los utilices para grabar contenidos propios, cosas de un amigo, o contenidos del extranjero. La cuestión es que la SGAE se quiere llevar una parte.
Las asociaciones de consumidores hanhecho estudios conscienzudos del impacto en los bosillos de los ciudadanos. Hablamos de 1.200 Millones de Euros. 5 veces más que el año pasado.
La amenaza es aun mayor. Una tasa al ADSL. Nos encontraríamos con que desde el gobierno estamos promiviendo el desarrollo del ADSL, incluso financiando nuevos equipos etc. para que vaya a parar al lobby de los artistas. Casi nada.
Algunos aun no han entendido que el mundo ha cambiado. Que los mayores exitos de los últimos tiempos son del conocimiento compartido, de las redes sociales que cada vez ocupan más espacio, desde youtube, a myspace o más cerquita los bloggers de las ideas, . Como en la famosa fábula de los negocios, hay quien sigue defendiendo un queso que ya no éstá.
viernes, 23 de febrero de 2007
El Plan Avanza obtiene el premio Computerworld al desarrollo de la SI

domingo, 18 de febrero de 2007
1.000 Millones de Euros para los Moviles
Los moviles son un factor fundamental para el desarrollo de la Sociedad de la Información, y las proximas jornadas de Huesca ofrecen un marco para el debate. No se puede permitir que unos pocos se enriquezcan a costa de muchos. Será el Tribunal de Defensa de la Competencia quien tenga que estudiar si aqui ha habido pacto. Huele a quemado, lo normal será que haya fuego.
viernes, 16 de febrero de 2007
GSM Congress WEB 2.0 MOVIL YA ESTA AQUI

Jornadas Ciudad Digital
Desde luego un evento para no perderse, una oportunidad de aportar, opinar, debatir, sobre la sociedad de la Información en nuestro país y sacar ideas de cara a las elecciones de Mayo. Un must.
Además un blog dinámico y con estilo, gracias a Paco Escobar el logo y a Cesar, Rosa y el equipo de las ideas la dinamización del blog.
miércoles, 31 de enero de 2007
Bienvenidos
Bienvenidos a un punto de encuentro sobre la Sociedad de la Información, las nuevas tecnologías y su impacto económico y social.
Espero que andemos un largo camino juntos.
Un abrazo,
Leonard
Datos personales

- Leonard Pera
- Leonard Pera: Nace en Barcelona en 1972. Licenciado en empresas por la UAM. Postgrado telecomunicaciones por la Escuela de Ingenieros de Madrid, en Comercio Internacional por la Cámara de Comercio y en Unión Europea por la Escuela Diplomática. Tras trabajar 5 años en Telefónica como responsable de las relaciones con los operadores de la Unión Europea, en el año 2001 se incorpora al Grupo Deutsche Telekom como responsable del lanzamiento del mercado telecomunicaciones en España en funciones de Director de Carrier Services. Desde Febrero del 2007 Responsable del Negocio de Telecomunicaciones para el mercado corporativo y desde Mayo del 2007 Director de ITC Sales & Support. Es además, es responsable de Comisión Internacional de Autelsi y Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Consultoría. Es Miembro del CATSI, Consejo Asesor del Ministerio de Industria. Profesor en el Master de Telecomunicaciones de Cremades y ponente habitual Internet Global Congress, VIP Events, etc.
