Leí alguna vez, no se donde, que Keynnes y Rooselvelt son los más habían hecho por salvar el sistema capitalista. Aunque fueron denostados por muchos por demasiado sociales e intervencionistas es fácil pensar que en el mundo de la postguerra y la guerra fría los postulados liberalista de la escuela de Chicago habrían llevado a amplios sectores sociales a buscar alternativas fuera del sistema. Una de las grandezas del sistema capitalisma democratico es que en ciertas situaciones asimila los postulados criticos y se hace más fuerte asumiendolos.
En linea con esto Aldo Olcese decía recientemente que "La RSC legitimará el Capitalismo del Siglo XXI". Conviene escuchar a Olcese y creo que también aquí su razonamiento es acertado.
Sin embargo el valor de la RSC no implica que siga teniendo que haber elementos regulatorios y redistributivos objetivos. Sobretodo porque en la decisión y gestión de esa RCS siguen sin participar los beneficiarios. El ejemplo de las Cajas de Ahorros es especial. Tienen una obra social importante, pero en su gestión también participa la sociedad mediante los partidos y sindicatos.
Para el resto de empresas RSC por supuesto sí. Bueno para la empresa y bueno para todos. Pero no solo RSC. La empresa por supuesto paga sus impuestos, cumple las leyes, cumple los requisitos de impacto ambiental etc. Todo eso sigue siendo necesario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario