
Este interesante debate ha surgido en una de las primeras sesiones del Executive MBA. Entre todos los directivos que asisten un gran numero de ellos manifestó que no. Se oyeros frases como "las normas están para saltárselas",, el "bueno depende". Hay evidentemente un factor cultural. Habiendo trabajado tanto tiempo en una empresa alemana he visto muchas veces ese choque cultural entre un modelo de cumplimiento de las ordenes y las normas sin cuestionarlas y nuestro modelo que parece ser de cuestionamiento continuo. También existen diferencias incluso entre Madrid y Barcelona. Esto va desde las normas de tráfico a cualquier otro aspecto de la vida incluido el empresarial. Tenemos y hemos tenido multitud de casos en nuestro país de empresarios que se han saltado las normas y muchos de ellos han acabado en la cárcel. Creo que en el debate se mezcla el concepto de norma legal y el de usos y costumbres. El empresario innovador, creador generador de riqueza se cuestionará todas esas normas no escritas, esos usos y constumbres esos, siempre se ha hecho así y los enfrentará con el "por qué no?".
De los otros de los que creen que los balances están para disfrazarlos ya hemos visto bastantes. Esos no crean riqueza. Crean caos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario