La
Comisión adoptó hoy propuestas destinadas a reformar las normas que regulan las telecomunicaciones en la UE. Con esta reforma la Comisión pretende que los ciudadanos puedan beneficiarse, independientemente de dónde vivan o de a dónde viajen en la UE, de unos servicios de comunicaciones mejores y más baratos, tanto si usan teléfonos móviles, conexiones rápidas a Internet de banda ancha o televisión por cable. Para lograrlo la Comisión propone reforzar los derechos de los consumidores; darles más posibilidades de elección gracias a una mayor competencia entre los operadores de telecomunicaciones; promover la inversión en nuevas estructuras de comunicaciones, en particular liberando radiofrecuencias para servicios inalámbricos de banda ancha y haciendo más fiables y seguras las redes de comunicación, especialmente ante el peligro de los virus y otros ciberataques. Una nueva Autoridad Europea del Mercado de las Telecomunicaciones asistirá a la Comisión y a las entidades reguladoras nacionales para garantizar que la normativa del mercado y la de los consumidores se apliquen de forma coherente, independiente y exenta de proteccionismo en los 27 Estados miembros de la UE. Para convertirse en leyes, las propuestas de la Comisión tienen ahora que ser aprobadas por el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros de la UE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario