Best Use of Mobile for Social & Economic Development
Nuance Communications - Airtel-T9 India Consumer Vernacular Messaging Campaigns
This entry is based on creative and innovative programs completed jointly by Bharti Airtel, India’s leading Mobile Carrier, and T9 Predictive Text (now a Nuance Communications product) to drive mobile vernacular messaging in India. The objective was to promote Hindi script to communicate via SMS -- utilizing Hindi T9 -- to Hindi-speaking family and friends. The result, measured by Airtel messaging servers, was a sharp uptake in SMS usage. This represents a social phenomenon against globalization: by utilizing mobile phones, Indian society can maintain Hindi and vernacular language script, and thereby retain traditional linguistic and cultural identity into the 21st century.
Judges' comments: "A truly moving project that combines technology and tradition to protect and encourage the use of a language that is core to a national identity. With literacy posing a major issue with SMS, this is one very impactful way of resolving it."
sábado, 28 de febrero de 2009
viernes, 27 de febrero de 2009
Mobile World Congress AWARDS
Green Mobile Award
Smart Communications – Alternative Power for Cell Sites program
Smart Communications, Inc. (SMART) has initiated an "Alternative Power for Cell Sites" program, which uses renewable energy sources to power cell sites in off-grid locations. To date, there are about 68 cell sites in different areas across the Philippines powered by renewable energy. Of this figure, 41 are run by wind energy while 27 are hybrid – using both wind and solar energy. Benefits of the program include reduced operational costs due to lower diesel consumption, reduced oil spills and carbon emissions, better community relations and seamless data/voice service in off-grid areas.
The successful deployment of alternative energy-powered cell sites has also encouraged the company to pursue other pro-environment alternative energy solutions.
Judges' comments: "A major, smart, automated step forward in how to help users to get information - an excellent way of providing phone help."
NO solo en los premios estuvo presente el concepto de sostenibilidad. Fue l eje de muchos de los productos presentaos, estaciones base de bajo consumo y autoabastecidas, terminales solares, programas de la GSMA que promueven la sostenibiulidad en todo el mundo. E incluso la notica estrella del Congreso, el acuerdo para unificar los cargadores, ha venido obligada por el enorme coste energetico y de residuos que la situación actual generaba.
jueves, 26 de febrero de 2009
GALA AUTELSI 2009

Hoy celebramos la Convención Anual de Autelsi con la entrega de Premios. El año pasado tuve el honor de entregar un premio a la información tecnológica a un programa de Radio 5. Este año iremos sólo a encontrarnos con amigos, y pasar un buen rato. Autelsi realiza una inestimable labor para crear un espacio de encuentro entre la oferta y la demana TIC.
Estos son los premiados:
Categoría: PROYECTO O INICIATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Ganador: TELEFÓNICA por su proyecto “Telefónica Accesible.ç
Categoría: PROYECTO O INICIATIVA POR SU INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD
Ganadores: SOCIEDAD ESTATAL CORREOS Y TELEGRÁFOS por su proyecto “Integra renovación e integración de servicios y sistemas”; y con igual número de votos RENFE OPERADORA por su proyecto “Programa de transformación de la plataforma de reserva y venta de billetes de RENFE Operadora”.
Categoría: PROYECTO O INICIATIVA TECNOLÓGICA EN EL SECTOR PÚBLICO
Ganador: SISTEMAS TÉCNICOS DE LOTERÍAS Y APUESTAS DEL ESTADO por su proyecto “Canal LAE.
Categoría: PROYECTO O INICIATIVA POR SU COMPROMISO SOCIAL y MEDIOAMBIENTAL
Ganador: ENDESA por su proyecto “Smart City”.
Categoría: A LA LABOR DE DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS TIC
Ganadores: JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN CIENCIA Y EMPRESA por su proyecto “Andalucía compromiso digital”; y con igual número de votos TVE/RTVE por su proyecto “Cámara abierta 2.0”.
miércoles, 25 de febrero de 2009
MOBILE WORLD CONGRESS. MICROSOFT

A Steve Ballmer le tratan como a un Jefe de Estado allá donde va. Bueno en casi todos los sitios donde va. En el Mobile World Congress no. EL mundo móvil simpre le ha sido hostíl a Microsoft. Le aceptan porque noles queda más remedio y Steve va abriendose camino paso a paso. Cambia hasta el tono con el que habla. Parecería que incluso hay unas dosis de modestia. En el Congreso de este año Balmer decía "Openess is critical. It's a foundation for choice. We are not so open to mix and match but enopught to put together owerful solutons frominnovation of others". Los APIs de Microsoft no son ya el secreto mejor guardado y la empresa ha dado pasos importantes para permitir su aperura al mundo móvil con servicios desarrollados por otras empresas, sin embargo las grandes operadoras la siguen mirando de reojo.
Un éxito reciene ha sido que el nuevo superterminl de LG, el impresionante ARENA incorpora Windows Mobile frente al Android de Google como se había anunciado en un principio.
martes, 24 de febrero de 2009
MOBILE WORLD CONGRESS.

En el mundo ya hay 4 Billones de personas que tienen móvil. Parece mentira pero de esos 1 Billón no tienen cuenta bancaria. La Fundación Bill & Melinda Gates ha presentado en el Mobile World Congress una inicativa para acercar los servicios financieros a los usuarios que no disponen de cuenta bancaria vía el móvil. Es también una forma de facilita el desarrollo económico y la integracion en la economía global. El programa se enmarcará dentro del Mobile Planet Program de la GSMA y en alguns paises de äfrica ya se han realizado iniciativas piloto con éxito.
lunes, 23 de febrero de 2009
MOBILE WORLD CONGRESS. RUNCOM

Aprovechando el Mobile World Congress de Barcelona tuve ocasión de conocer en mayor profundidad a la empresa Runcom. Impresionantes avances tecnológicos en tecnologías Wimax. Israel es un país extremadamente avanzado en Innovación, que invierte en I-D-I ´más del doble que nuestro país y que un referente en VoIP, Transmisión y ahora en Wimax. Ya tenemos en la cabeza varios proyectos para traducir esa tecnología en beneficios par nuestros clientes. Pero claro eso es algo que no se puede contar aquí....
domingo, 22 de febrero de 2009
A MÍ ME VA BIEN!!!

El amigo y emprendedor Oscar Sanchez ha iniciado una estupenda campaña bajo el lema "A MI ME VA BIEN". Una iniciativa que da de lleno en un parámetro bien conocido por los economistas pero al que nunca se le da a importancia que debería: la gestión de las expectativas.
"Este es el lema de la salida de la crisis. Si todos nos ponemos de acuerdo y empezamos a transmitir un mensaje de optimismo y confianza, saldremos de esta mucho antes de los que los economistas y políticos nos dicen."
Difunde esto. Te ayudas a tí. Ayudas a todos.
sábado, 21 de febrero de 2009
NUEVAS TECNOLOGIAS Y EMPLEO PUBLICO

Escribía Carlos Guadian hace poco un interesante post sobre la formación en nuevas tecnologías del empleaod público. No es un tema valadí. Los dos coincidimos en la importancia y en que las administraciones deben ayudar y desarolloar programas y en que una adminsitración eficiente es imprescidible para un país eficiente. Sin embargo entramos, creo en una disquisicón casi filosófica sobre de quíen es la esponsabilidad ´ñultima. Yo tiendo, en general , a asumir que la responsablidad última de casi todo es del individio, de él es el esfuerzo, el éxito y el fracaso. Creo en la igualdad de oportunidades pero no en el estado paternal y adormecedor. Creo que nos sobra queja y nos falta iniciativa.
Yo le escribía: "Estoy deacuerdo en que las administraciones u organizaciones deben facilitar el aprendizaje pero la responsabilidad ultima es del propoio empleado. Cuando fue contratado lo fue no porque conocia tal o cual materia sino porque conocia lo necesario para desempenar su funcion. Medicos, dentistas, ingenieros, miles de profesionales deben actualizar constantemente sus conocimientos. Les va en el sueldo es su deber. Con las nuevas tecnologias ocurre lo mismo. El mundo cambia y debemos cambiar con el"
Y Guadian contestaba: "En la AAPP se entra con unas “condiciones” que normalmente llegan a ser “inamovibles” para los restos. Y es aquí dónde se complica el tema del reciclaje y de la mejora profesional. Ya que en muchas ocasiones tal y como apuntaba el problema es de falta de liderazgo o de continuidad política en la implementación de determinados programas. Ahora también la negativa a “reciclarse” o a querer adoptar nuevas fórmulas puede venir por parte del empleado público al que normalmente no le pasará nada por esa actitud…"
Y así afronta él un nucleo del problema que es la falta de recompensa al esfuerzo y a la mejora en la función pública. Ese problema no afecta solo a las nuevas ecnologías. se vive en otros ámbitos. Hay grandes profesionales en el sector privado y en el público y profesionales adormecidos en el secor público y también en el privado.
Siempre le digo a mi hija y ella ya lo repite "camarón que se duerme, se lo lleva la corriente"
viernes, 20 de febrero de 2009
ROSA MARIA CALAF

Vi en televisión hace unos días un reportaje sobre Rosa María Calaf, es curioso ver convertida en noticia a la que siempre ha sido portadora de la misma. De la mano de Rosa María el mundo se nos ha ido haciendo pequeño. Todo parece que está más cerca pero todo está más cerca de hecho. Los tiempos de los viajes, el coste de los vajes y sobretodo la capacidad de comunicación han cambiado la firma que tenemos de percibir el mundo. Hemos visto a la periodista rodar por el mundo como si nos llevara a todos cargados en su mochila, ella siendo nuestros ojos y nuestros oidos.
Ahora en un proceso de reestructuración en el que sólo se ha utilizado el parámetro de la edad han prescndido de sus servicios. Desconozco el caso concreto suyo. Sí se que valora a alguien por su edad, para bien o para mal, por joven o por mayo es un error lamentable.
El otro día Rosa María nos dejó un regalo de despedida:
"Hay que elegir entre descansar y ser libre"
jueves, 19 de febrero de 2009
EL TOBOGAN
Mi amigo Paulo reune en sí mismo los tres personajes de Khalil Gibran, es un loco, un vagabundo y un profeta. Ayer me llamó porque varias ideas ardían en su cabeza. Me dijo con su acento argentino. "sabés qué, que he estado pensando y lo peor que les pudo pasar a ustedes fue estos 15 años de bonanza, ustedes se tiraron por un tobogán y se decían mira que rápido vamos, mira que rápido vamos, como si tuviera algún mérito el tirarse por un tobogán e ir deprisa pero luego claro el tobogán se acaba y uno se queda parado. Porque lo normal es estar parado, lo normal no es ir deprisa sin hacer nada. Uno se queda parado y ahí le toca ponerse a hacer cosas para moverse. A ustedes se les atrofió la imaginacion. Uno siempre tiene que andar pensando cómo hacer para moverse porque si no hace nada ahí se queda parado para siempre. Y cuando ahora se han visto ahí quietecitos debajo del tobogán les ha dado un ataque de pánico. Se me han quedado todos asustados, ay que esto no se mueve ay que esto no se mueve. Pero que me cuentan a mí, lo normal es que no se mueva! y el miedo les tiene ahí paralizados aún sin saber que está pasando. Se me acostumbraron mal. En mi país siempre vivimos así a trompicones, un rato parados, un rato andando luego dando vueltas en circulo pero todo el mundo entiende que tienen que ponerse a inventar cosas a inventarse a sí mismos cada día. Más vale aprender a caminar a cada uno, porque si uno espera siempre que vega un tobogán le puede llegar a viejo...."
miércoles, 18 de febrero de 2009
MOBILE WORLD CONGRESS
Un año más Barcelona acoge el mayor congreso mundial de telecomunicacones, en concreto del subsector de Movilidad. Otra vez he tenido la suerte de poder participar con la especial satisfacción de firmar hoy un acuerdo que espero nos depare muchos frutos en el futuro.
Por cierto el Congreso y los debates se puede seguir en: Mobile World Congress
Mobile World Congress
Barcelona, 18 de febrero de 2009
T-Systems incluye en su portfolio servicios basados en tecnología Wimax ________________________________________________________________
T-Systems ha alcanzado un acuerdo con la empresa Nova Global Network mediante el que la filial de servicios para empresas del grupo Deutsche Telekom incorpora a sus servicios la tecnología Wimax, que proporciona acceso inalámbrico a Internet de alta velocidad y a una gran distancia. Este acuerdo se ha alcanzado coincidiendo con la celebración del Mobile World Congress en Barcelona, y permite a T-Systems ampliar su portfolio de productos y servicios incorporando una tecnología de futuro y con múltiples posibilidades para sus clientes.
Wimax es una nueva tecnología inalámbrica con un coste de implantación bajo y un alto potencial en servicios, ya que facilita el acceso a Internet en áreas de difícil acceso por cable. Wimax está diseñada para complementar otras tecnologías, como la conexión Wi-Fi, y cuenta con altos niveles de seguridad.
Como proveedor tecnológico líder en el sector público, T-Systems adquiere con este acuerdo la capacidad para ofertar el servicio de red metropolitana de acceso a Internet. La red basada en Wimax da cobertura de banda ancha de forma inalámbrica en todo un casco urbano (en un área de 50 a 60 kilómetros), que además puede soportar una serie de servicios de alto valor para el ciudadano. Por ejemplo, la red permite la instalación de bajo coste de cámaras de control de tráfico o de vigilancia forestal y seguridad ciudadana, o la creación de redes institucionales, como bibliotecas públicas virtuales, foros audiovisuales y canales educativos donde profesores y estudiantes cooperen.
La tecnología Wimax se emplea en el ámbito empresarial para suplir las necesidades de conectividad corporativas, especialmente en un momento en el que cada vez más usuarios trabajan desde dispositivos móviles. La implantación de una red inalámbrica permite además la interconexión entre la red corporativa y la red pública.
“Este acuerdo es fruto del esfuerzo de T-Systems en buscar las tecnologías más innovadoras para ofrecer a nuestros clientes servicios de gran valor añadido,” afirma Leonard Pera, Director de Soporte a Ventas de T-Systems Iberia. “Por eso hemos elegido un socio con una gran experiencia en servicios de este tipo para particulares y empresas, que tiene además presencia internacional.”
Por cierto el Congreso y los debates se puede seguir en: Mobile World Congress
Mobile World Congress
Barcelona, 18 de febrero de 2009
T-Systems incluye en su portfolio servicios basados en tecnología Wimax ________________________________________________________________
T-Systems ha alcanzado un acuerdo con la empresa Nova Global Network mediante el que la filial de servicios para empresas del grupo Deutsche Telekom incorpora a sus servicios la tecnología Wimax, que proporciona acceso inalámbrico a Internet de alta velocidad y a una gran distancia. Este acuerdo se ha alcanzado coincidiendo con la celebración del Mobile World Congress en Barcelona, y permite a T-Systems ampliar su portfolio de productos y servicios incorporando una tecnología de futuro y con múltiples posibilidades para sus clientes.
Wimax es una nueva tecnología inalámbrica con un coste de implantación bajo y un alto potencial en servicios, ya que facilita el acceso a Internet en áreas de difícil acceso por cable. Wimax está diseñada para complementar otras tecnologías, como la conexión Wi-Fi, y cuenta con altos niveles de seguridad.
Como proveedor tecnológico líder en el sector público, T-Systems adquiere con este acuerdo la capacidad para ofertar el servicio de red metropolitana de acceso a Internet. La red basada en Wimax da cobertura de banda ancha de forma inalámbrica en todo un casco urbano (en un área de 50 a 60 kilómetros), que además puede soportar una serie de servicios de alto valor para el ciudadano. Por ejemplo, la red permite la instalación de bajo coste de cámaras de control de tráfico o de vigilancia forestal y seguridad ciudadana, o la creación de redes institucionales, como bibliotecas públicas virtuales, foros audiovisuales y canales educativos donde profesores y estudiantes cooperen.
La tecnología Wimax se emplea en el ámbito empresarial para suplir las necesidades de conectividad corporativas, especialmente en un momento en el que cada vez más usuarios trabajan desde dispositivos móviles. La implantación de una red inalámbrica permite además la interconexión entre la red corporativa y la red pública.
“Este acuerdo es fruto del esfuerzo de T-Systems en buscar las tecnologías más innovadoras para ofrecer a nuestros clientes servicios de gran valor añadido,” afirma Leonard Pera, Director de Soporte a Ventas de T-Systems Iberia. “Por eso hemos elegido un socio con una gran experiencia en servicios de este tipo para particulares y empresas, que tiene además presencia internacional.”
martes, 17 de febrero de 2009
PLAN AVANZA2

El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Avanza2 con una extraordinaria inversión de 1500 Millones de Euros. Se trata de una iniciativa sin precendetes manteniendo el esfuerzo inversor en Sociedad de la Información en momentos de restricción presupuestaria.
lunes, 16 de febrero de 2009
ATRAPADOS EN EL HIELO

Este sábado estuve en una impresionante exposición en el Jardí Botanico. Trataba sobre la exedición a la Antartida que en 1914 dirigió Shackleton.
Cuando se acercaban a la Antartida se quedaron atrapados por el hielo y allí se quedaron durante 1 año sin poder salir. El barco se llamaa Endurance (Resistencia) y sobrevivieron los 28 tripulantes. Cuenta el capitán en su diario que para él desde el principio fue igual de prioritrio garantizar el abastecimiento para los 28 como mantener el espiritu vivo y de esperanza. Organizaron un estricto régimen de actividades y ejercicios. Trabajo y disciplina. Organizaban expediciones de reconocimiento, e incluso un campeonato de futbol. Mantuvieon la moral alta y el convencimeinto de que podían salir de una de las situaciones más complicadas en las que se pueda encontrar ser humano. La clave el trabajo en équipo y el espíritu de lucha.
El anuncio que Shackleton puso en la prensa britanica para reclutar a la tripulación decía:
"Se buscan hombres para viaje peligroso. Sueldo bajo. Frio extremo. Largos meses de completa oscuridad. Peligro constante. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de exito."
Vale también para los tiempos que corren.
domingo, 15 de febrero de 2009
SUELDOS Y EMPLEO
Cuando una empresa atraviesa una situación de crisis se encuentra con la necesidad de disminuir costes. Los costes salariales suelen ser una parte sustancial de los costes de la empresa así que se busca la manera de reducirlos. Surgen tres formas básicas alternativas. Trabajar menos personas, trabajar las mismas personas cobrando menos o buscar una intermedia.
La más habitual es al primera aunque no tiene porqué ser la mejor. Depende mucho de como se haga. Muchas empresas tienen ineficiencias y una de las formas de superarlas es redimensionar las unidades. Sin embargo el "trabajar menos" muchas veces se hace con criterios nada eficientes. Viví en Telefónica varios procesos de prejuvilaciones. A todos los efectos una barbaridad. No valoras a tus empleados por lo que aportan a la empresa, tampoco por lo que valen en el mercado, sólo los valoras por su edad. Así Telefónica prescindió de muchos trabajdaroes tremendamente cualificados y que desempeñaban funciones básicas con una experiencia insustituible. Sin embargo áreas enteras sobrediemnsionadas siguieron así. O por ejemplo funciones como la de secretarias que antes solía ser casi un 20% de la plantilla tb siguieron con esas dimensiones exesivas en la era digital.
La segunda opción es trabajar las mismas personas, cobrando menos y trabajando las mismas horas o tb menos. Si se trabajan tb menos horas no hay aumento de productividad pero puede ser útil como medida temporal en tiempo de descenso de la demanda. Vamos a producir menos pero d distribuir el trabajo. Es una medida socialmente muy conveniente con la única salvedad de que no mejora productividad ni eficiencias. Tiene también un problema añadido que es la fuga de talento. Si a mis empleados no les pago conforme a lo que valen en el mercado laboral corro el riesgo de perderlos. Así una correcta asignación de recursos sería, cuales de ellos cobran menos de lo que aportan? cuales de ellos cobran más de lo que cobrarían fuera? esos son racionalmente los susceptibles de reducción de sueldo.
La gestión de recursos humanos y del talento es una de las tareas más complicadas de una empresa. Cada vez más los activos de una empresa no son los solares o el inmovilizado en general es el talento de su personal. La eficacia de sus procesos y la cultura empresarial. Estos días vemos constantemente propuestas de reducción de empleo y de modificaciones de las condiciones salariales. Muchas de ellas solucionan el corto plazo pero no sitúan a la empresa para competir mejor en el futuro. Son por tanto una oportunidad perdida. Compaginar la supervivencia de la empresa con el drama personal que supone para muchas familias la pérdida del empleo es un tema que a muchos nos deja sin dormir últimamente.
La más habitual es al primera aunque no tiene porqué ser la mejor. Depende mucho de como se haga. Muchas empresas tienen ineficiencias y una de las formas de superarlas es redimensionar las unidades. Sin embargo el "trabajar menos" muchas veces se hace con criterios nada eficientes. Viví en Telefónica varios procesos de prejuvilaciones. A todos los efectos una barbaridad. No valoras a tus empleados por lo que aportan a la empresa, tampoco por lo que valen en el mercado, sólo los valoras por su edad. Así Telefónica prescindió de muchos trabajdaroes tremendamente cualificados y que desempeñaban funciones básicas con una experiencia insustituible. Sin embargo áreas enteras sobrediemnsionadas siguieron así. O por ejemplo funciones como la de secretarias que antes solía ser casi un 20% de la plantilla tb siguieron con esas dimensiones exesivas en la era digital.
La segunda opción es trabajar las mismas personas, cobrando menos y trabajando las mismas horas o tb menos. Si se trabajan tb menos horas no hay aumento de productividad pero puede ser útil como medida temporal en tiempo de descenso de la demanda. Vamos a producir menos pero d distribuir el trabajo. Es una medida socialmente muy conveniente con la única salvedad de que no mejora productividad ni eficiencias. Tiene también un problema añadido que es la fuga de talento. Si a mis empleados no les pago conforme a lo que valen en el mercado laboral corro el riesgo de perderlos. Así una correcta asignación de recursos sería, cuales de ellos cobran menos de lo que aportan? cuales de ellos cobran más de lo que cobrarían fuera? esos son racionalmente los susceptibles de reducción de sueldo.
La gestión de recursos humanos y del talento es una de las tareas más complicadas de una empresa. Cada vez más los activos de una empresa no son los solares o el inmovilizado en general es el talento de su personal. La eficacia de sus procesos y la cultura empresarial. Estos días vemos constantemente propuestas de reducción de empleo y de modificaciones de las condiciones salariales. Muchas de ellas solucionan el corto plazo pero no sitúan a la empresa para competir mejor en el futuro. Son por tanto una oportunidad perdida. Compaginar la supervivencia de la empresa con el drama personal que supone para muchas familias la pérdida del empleo es un tema que a muchos nos deja sin dormir últimamente.