jueves, 31 de julio de 2008

NATO SHOP


Hace un par de semanas, en el avión camino a Frankfurt, leí una noticia que me sorprendió. La OTAN había nombrado Director de Marketing y Comunicacion al Director de Comunicacion de Colca-Cola en Europa. parecía una broma pero si lo piensas bien tiene toda la loguica empresarial. En verdad las estrategias de marketing y comunicacion se basan en los mismos conceptos. El público objetivo, el mensaje, el producto, los elementos de distribución....
Pero evidentemente hay algo que chirría en este nombramiento. Está claro que quein es capaz de trasladar el mensaje de un producto en el mercado puede estar capacidatado para transmitir un mensaje polñítico. Sin embargo los expertos en comunicación política suelen tener ciertas especifidades respecto al resto de sus compañeros. Además los objetivos, son los mismo? buscamos reconocimiento de marca? Buscamos estar bien valorados entre los consumidores? buscamos vender?
Ya a la llegada caminando por Frankfurt camino al lugar donde ibamos a cenar vi una NATO SHOP. Pensé, Dios, esto es más rápido de lo que pensaba. Aunque tenían varios articulos de la OTAN, creo que no era para nada una tienda oficial ya que tenían uniformes sovieticos y chinos. En general todo tipo de uniformes militares y de artilugios paramilitares.
Sin embargo podría llegar a ocurrir no? La policia de Nueva York (NYP) o los Bomberos tienen merchandising y logos que son de los mas reconocidos del mundo, no solo después del 11 de Septiembre. Pero que pasa ni no se queda solo en ropa y en logos, y s las campañas tienen en cuenta al mercado?, Que pasaría si la OTAN interviene en Bosnia porque el mercado lo acepta pero no en Sudan donde a nadie le importa lo que ocurre. Que pasa con una organización como la OTAN basandose en los criterios de mercado.
Un extraordinario profesor de economia me decía que al mercado hay que hablarle en el lenguaje que entiende. No se le puede pedir cosas a las cuales es sordo. Para esos temas sociales es el Estado el que interviene. Pero se le puede pedir al Estado que se rija por criterios económicos? En algunos campos si, y en la defensa?

Solo como apunte final, A la del NO a la OTAN fue una de las primeras manifestaciones a las que acudí. Queria la Paz y hubiera votado no aunque por edad no pude. Ahora creo que fue bueno entrar. Lastima que no hayamos conseguido fortalecer el pilar de defensa en al Unión Europea. Además quién hubiera gestionado el no?

jueves, 24 de julio de 2008

KARADZIC


Gran alegría!. Sabía que llegaría este día. Recuerdo con dolor los años de la Guerra en Bosnia, es como una sombra que recorre muchos momentos de mi adolescencia. Recuerdo a Paquita Sauquillo y al resto de compañeros del MPDL ir amenudo a Bosnia, recuerdo recoger mantas, medicinas, ir y siempre volver con una mirada triste. Recuerdo la verguenza de Sevreniska, los 8000 hombres asesinados, las miles de mujeres bosnias violadas, no fruto de una agresión personal sino como una arma de guerra. Para sembrar el panico y que se fueran. recuerdo a Mendiluce y su cruzada, los articulos de Herman Tersch en el Pais, a Goitosolo, Recuerdo las largas colas de gentes andando por las carreteras de Europa arrastrando su casa, sus conchones. Recuerdo la bomba en el mercado de Sarajevo un sábado por la mañana, las piernas y los brazos desmembrados. Recuerdo a Alemania sin querer condenar a Croacia, a Rusia sin condenar a Servia y a Bosnia sola. El presidente aquel mayor, musulman, al que nadie apoyaba. El que siemrpe molestaba, el que sabía que iría perdiendo cada vez más. Recuerdo los cascos azules holandeses saliendo de Sevreniskca meintras los Servios entraban para matar. Y recuerdo a Jaques Delors llorando por no haber podido evitar la verguenza. recuerdo también a muchos amigos resignarse y pensar que el mal a veces ganaba. recuerdo a los que decían que había un pacto y que Karazdic nunca aparecería. Recuerdo a los que no creian en la justicia. Por pesimismo o por decepción.
Hoy por fin respiero mejor. Ya cayó Karadzic, se va acabando la epoca de la impunidad. Nos falta Mladic. Le recuerdan? Yo soy capaz de cerrar los ojos y ver su cara. Pronto estará entre rejas. Ojala se pudra en el infierno.

miércoles, 23 de julio de 2008

JOAN VILLALONGA


Conocí a Juan Villalonga cuando estaba en la cima del mundo. Eran los años dorados de la era Aznar, la situación económica era buena (sobretodo para algunos) y Juan Villalonga llevaba varios años haciendo crecer a Telefónica a niveles estratosfericos, creciendo de paso su poder y su cartera. Era la epoca del boom de las telecomuniaciones, donde aparecian empresas .com en cualquier lugar y donde Terra valía tanto como el BBVA. En esa epoca el comentario habitual entre los compañeros de Telefónica era; " sabes que no se quién se ha ido a no sé donde ganando no sé cuanto?".
Unos años antes, cuando entré en Telefónica era como un Ministerio de los años 50, había gente leyendo el periodico, gente que iba a la compra en horario laboral, desayunos de una hora, se vendían perfumes y pañuelos en los lavabos, y se hacia la manicura los viernes por la mañana en la mesa de algunas secretarias. Todo eso cambión con la llegada de JV. Llego con aire de empresario americano, arrasando con todo, quitó prevendas, despidió a mucha gente e inició un proceso de cambio cultural brutal de enfoque a resultados.

Dentro de dese cambio de organización decidieron contratar a una consultora para que buscara 100 jovenes de alto potencial de entre los casi 100.000 empleados que entonces tenía la empresa. El proceso fue muy divertido, entrevistas, test, juegos de rol, trabajos en grupo, todo siempre observado por especialsitas. Al final tuve la fortuna de ser uno de los elegidos.
Esto me permitió muchas cosas, acceso a cursos, promociones más rápidas y conocer a Juan Villalonga. Nos citó en repetidas ocasiones. Era una situación extraña, en una organización tan grande de golpe te veías desayunando con el jefe del jefe del jefe del jefe de tu jefe.
JV arrasaba, era pura energía, une visionario embaucador. Quería hacer cosas, cambiar cosas, tenía una visión muy clara rompedora y estaba dispuesto a llevarla a cabo. Cambió Telefonica de arriba abajo. Hay muchas cosas que por supuesto ni me gustaban ni me gustan de él. Sus valores éticos quedaron varias veces en evidencia y su megalomaría fue creciendo hasta creerse que podría con todo, incluso enfrentarse a Pedro J, incluso enfrentarse a Aznar.
Me quedo, sin embargo, con una anecdora bonita de cuando en una reunnión de directivos recomendó "El Alquimista", salieron de allí todos los cachorros del IESE convencidos de que era un libro para hacer dinero. Ellos no entendían de magia. Juan sí, lo único que quizás no supo es como utilizarla.

miércoles, 16 de julio de 2008

REDING CONTRAATACA

Llega el verano y como ya nos tiene acostumbrado la Comisaria Europea Viviane Reding lanza una nueva campaña en defensa de los intereses de los consumidores de telecomunicaciones. El objetivo esta vez es reducir las tarifas abusivas que los operadores cobran por los sms, especialmente en roaming. el oligopolio de los servicios moviles lleva a practicas anticompetitivas y a cobrar por ejemplo 11 Euros por descargarse 1 Mpbp en el movil. Tras años de advertencias infructuosas a las empresas del sector volvemos a vernos en la necesidad de una intervención regulatoria para evitar abusos. Justo al revés de lo que debería ser.

martes, 15 de julio de 2008

ENTREVISTA T-SYSTEMS INTL.



Name: Leonard Pera

Your position: Director TC Iberia

Your age: 35

What is happiness to you? Sailing, watching the sea, and waking up every morning with love in my heart.
What would you consider the biggest misfortune? iIlness
Where would you like to live? I like Madrid but Barcelona is always in my heart.
Which mistakes can you forgive easily? If the intention was good that might be forgiven.
Your favorite hero in a novel? Sandokan
Your favorite hero in history? Alexandre the Great
Your favorite painter? I like Dali very much. It is like dreaming.
Your favorite composer? Mozart of course, the intensity of the German roots and the harmony of the Italian ones.
Which character quality do you appreciate the most in a man? Charm, will, strength

Which character quality do you appreciate the most in a woman? Charm, will, strength

Your favorite virtue? Passion and Strength.
Your favorite pastime? Reading, sailing
Who or what would you have liked to be? Superman
Your main personality trait? I am Scorpio
What do you appreciate the most in your friends? Passion and loyalty.
Your biggest weakness? You don’t expect me to tell you in front of everybody right?
Your favorite color? Blue
Your favorite flower? Strawberry, they are beautiful and useful. What else could you expect?
Your favorite bird? Seagull, I guess you have read Johan Sebastian Seagull… “there are no limits”
Your favorite writer? Gabriel Garcia Marquez. I always felt at home in Latin America.
Your favorite hero in reality? I admire Gandhi’s work. The power of the word to fight for a better world.
Your favorite heroine in history? Unfortunately in human history we lost the big potential of not letting half of human kind to perform as they could. XXI century is the one for women.
Your favorite names? Indira, (my daughter’s), Victory and Atila.
Which reform do you admire the most? French revolution.
Which natural gift would you like to own? Wisdom
Your motto? Where there is a will, there is a way.

lunes, 14 de julio de 2008

FRANCIA


Hoy es 14 de Julio. Como buen catalán algo afrancesado aprendí francés desde pequeño, amé al pais que nacía solo a unos kilometros de mi casa y que fue siempe un ejemplo de civilización de valores sociales, de revoluciones y de sueños de libertad. Hoy desde la distancia guardo un momento para recordar los grandes valores de la libertad, la igualdad y la fraternidad. Esa base sobre la que intentamos construir un mundo global pero cercano. Ese que, también en Paris, unía a los paises rivereños del mediterraneo, que tanto une y que tanto separa. Desde aquella cumbre de Barcelona a la que acudi con Paquita Sauquillo, y que me dió la ocasión de conocer a Baltasar Porcel y a Jordi Pujol. Aquella que ideó Solana y que aún ahora sigue siendo más un proyecto que una realidad.

domingo, 6 de julio de 2008

INGRIT


He estado en Colombia 4 o 5 veces, tengo muchos amigos allí y he dejado parte de mi cuerpo, de mi alma y de mi fuerza por ese maravilloso pais. Me abrió la mente a otra realidad y me enseño un camino sin retorno hacia la valentia y la lucha contra las adversidades. Juan Carlos Flechas y Vera Grave son parte de mí como muy poca gente lo es.
Por eso viví el secuestro y luego la liberación de Ingrit Betancour con especial intensidad. Creo que es una gran noticia. Siempre es bueno que triunfe la libertad e Ingrid es todo un ejemplo de coraje y de compromiso con su pueblo.
Esta alegría no se ve mermada en nada por la constatacion de que Colombia aun necesita un proceso profundo de democratización. Donde el miedo, los paramilitares y la guerrila se echen a un lado para que hable en pueblo sin miedo.

"Nadie es una isla, completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo del
continente, una parte de la tierra; si el mar se lleva una porción de
tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la
casa de uno de tus amigos, o la tuya propia; la muerte de cualquier
hombre me disminuye, porque estoy ligado a la humanidad; y por
consiguiente, nunca hagas preguntar por quién doblan las campanas; doblan
por ti."
John Donne

sábado, 5 de julio de 2008

POSITIVE THINKING


Es básico pero muchas veces se nos olvida. Tuve un jefe una vez al que llamabamos "El Maestro" que nos decía: " a las reuniones se viene meado y llorado", yo lo he repetido muchas veces a lo largo de mi vida profesional aunque suavizando alguna palabra....
Odio esa costumbre tan nuestra de andar lloriqueando y echando las culpas a los demás. Procuro no hacerlo yo y evitar que los otros lo hagan. Es algo de supervivencia casi fisica, me afecta fisicamente la negatividad. Por algo mi madre es bruja y en su centro Isvhara, no se dedican a otra cosa que a intentar enseñar el como usar los pensamientos positivos para crecer y ser mejores. Ser más felices.
Cuando trabajaba en Telefónica llevé a todos los compañeros una fotocopia de la letra de Serrat "Hoy puede ser un gran día", creo que muchos pensaron que estaba majara. Loreto la colgó junto a su ordenador y allí la tuvo muchos años.
Pues eso Positive Thinking

viernes, 4 de julio de 2008

60 HORAS


UN amigo me ha recriminado que tanto que escribo sobre Europa no he dicho nada sobre las 60 horas de trabajo semanal. Tiene razón, estaba tan abochornado, tan decepcionado. Me parece un tremendo paso atrás. Ni siquiera entiendo como puede haber pasado así casi sin debate previo. Es una barbaridad. Ha habido medidas de flexibilización del mercado laboral durante los ultimos años con las que he estado deacuerdo. Esto me parece una gran perdida para los trabajadores europeos. Una perdida de unos derechos que costó años y años conseguir. Algo además que dificilmente mejorará la situación competitiva de nadie. Europa seguirá siendo menos competitiva en costes laborales que muchos otros paises pero ahora se creará una competencia entre los paises europeos, fábricas que cambien de un estado miembro a otro porque las jornadas sean más elevadas. Eso ya está pasando con el tema fiscal al no estar totalmente amonizado. Ahora habrá otro elemento para hacer dumping social. Una mala noticia que no traerá ningun resultado positivo en el medio plazo.

miércoles, 2 de julio de 2008

AEC


Hace un par de semanas fui elegido miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Consultoría. La oportunidad llega en un momento complicado en el que todas mis energía están puestas en sacar adelante el proyecto de T-Systems con las nuevas funciones que me fueron asignadas. Sin embargo es para mí apasionante sacar la cabeza en este mundo de la consultoría con el que ya he tenido alguna relación. Se abre una nueva puerta, para aprender, para ver y vivir más y cosas diferentes. JOse Renuncio, el nuevo padrino ha sido parte fundamental de esta historia, y es que la experiencia es un grado. Bueno, me voy a Lisboa en viaje relampago a un acto con clientes.

Datos personales

Mi foto
Leonard Pera: Nace en Barcelona en 1972. Licenciado en empresas por la UAM. Postgrado telecomunicaciones por la Escuela de Ingenieros de Madrid, en Comercio Internacional por la Cámara de Comercio y en Unión Europea por la Escuela Diplomática. Tras trabajar 5 años en Telefónica como responsable de las relaciones con los operadores de la Unión Europea, en el año 2001 se incorpora al Grupo Deutsche Telekom como responsable del lanzamiento del mercado telecomunicaciones en España en funciones de Director de Carrier Services. Desde Febrero del 2007 Responsable del Negocio de Telecomunicaciones para el mercado corporativo y desde Mayo del 2007 Director de ITC Sales & Support. Es además, es responsable de Comisión Internacional de Autelsi y Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Consultoría. Es Miembro del CATSI, Consejo Asesor del Ministerio de Industria. Profesor en el Master de Telecomunicaciones de Cremades y ponente habitual Internet Global Congress, VIP Events, etc.